Hoy las personas saben qué para sentirse bien, verse bien, tener energía, mantener bien su cuerpo y mente deben llevar una vida saludable, más aún cuando hablamos de personas con lesiones, enfermedades o algún tipo de dolencia.
Cuidar nuestro cuerpo es esencial para nuestro bienestar y salud. El concepto de salud tiene directa relación con esto.
Se debe mantener un programa preventivo de salud y periódicamente consultar con el médico especialista.
Si a esto le agregamos respirar buen aire, llevar una dieta sana, tomar agua pura y suficiente, hacer actividad física periódicamente, más el realizar las terapias que contribuyan y complementen los tratamientos médicos y nos ayuden además a mantener en equilibrio nuestras emociones, tendremos altas probabilidades de alcanzar un alto nivel de calidad de vida que nos mantendrá energizados y en control de nuestras patologías.
El oxígeno es un elemento esencial para la vida, nuestro cuerpo y mente necesitan oxigenarse como si estuviéramos al aire libre junto al mar o en el campo. El aire puro nos ayudará a oxigenar nuestro cerebro y cada una de nuestras células .
Como no podemos acceder de forma permanente a aire puro para aumentar nuestra calidad de vida, dado que diariamente estamos expuestos al aire contaminado de las ciudades donde vivimos y más aún cuando hacemos frente a patologías o enfermedades, las terapias con oxígeno puro toman relevancia.
Es aquí donde la medicina hiperbárica, que es parte de la medicina convencional se transforma en una de las mejores opciones para acompañar tratamientos en diferentes áreas de la salud.
El uso de esta medicina a través de cámaras hiperbáricas, ayuda a los pacientes a mejorar su calidad de vida.
Es una medicina colaborativa en distintas patologías, obteniéndose buenos resultados en el tratamiento, prevención y rehabilitación de muchas de ellas. Ayuda a los pacientes a mejorar su calidad de vida, siendo un gran apoyo en diversos tratamientos.
Los tejidos del cuerpo necesitan un suministro adecuado de oxígeno para funcionar. Cuando un tejido se lesiona, necesita incluso más oxígeno para recuperarse. La oxigenoterapia hiperbárica aumenta la cantidad de oxígeno que la sangre puede transportar, y difundir entre los tejidos. Un aumento del oxígeno sanguíneo restaura temporalmente los niveles normales de gases en la sangre y la función tisular para promover la cicatrización y ayudar a combatir las infecciones.
La alimentación por su parte desempeña también un papel fundamental en la vida de todos los seres vivos e interviene en múltiples factores físicos y mentales. La buena alimentación es un hábito importante para gozar de buena salud y tener una buena calidad de vida. La dieta debe ser sana y equilibrada.
El agua también es vital para la calidad de nuestra vida. Esta circula por todo el cuerpo llevando glóbulos rojos con oxígeno y principios alimentarios básicos diluidos a todas las estructuras celulares. Al mismo tiempo recoge los residuos para llevarlos a los órganos responsables de su eliminación y transporta el anhídrido carbónico (carboxihemoglobina ) hasta los pulmones para intercambiarlo por oxígeno.
Cumple entonces una función de limpieza muy importante para el cuerpo, dependiendo en parte el éxito de esta función de la cantidad y calidad del agua que se toma.
Sirve para mantener la estructura y arquitectura celular de nuestro cuerpo.
tanto física como mental. Hay estudios que muestran que la práctica de una actividad física regular, estable y moderada incrementa la calidad de vida, ayuda a incorporar estilos de vida más saludables y reduce o incluso elimina factores de riesgo.
Produce:
Las terapias complementarias cumplen hoy un rol coadyudante de la medicina
tradicional o alópata.
El estrés y la constante tensión en la que vivimos orientada hacia el logro de objetivos o metas compromete nuestras reservas de energía física que están íntimamente
relacionada con nuestro estado emocional y espiritual, bajando nuestro potencial de disfrutar cada día.
La ciencia nos ha mostrado claramente los efectos fisiológicos de la exposición constante al estrés. Este nos enferma, acelera nuestro envejecimiento por oxidación y desmejora las capacidades de nuestros órganos y nuestro óptimo crecimiento y desarrollo.
Hay un reconocimiento de algunas terapias por la OMS que apoya el uso de una
medicina integrativa, lo que nos hace ver una amplia gama de posibilidades .
La OMS ha elaborado un informe sobre la aplicación, estudio y regulación de las Terapias Médicas Tradicionales y Complementarias (MTC), entre las que incluye:
Homeopatía, Acupuntura, Fitoterapia, Osteopatía etc. para los próximos diez años.
Anima a elaborar programas de estudios y su progresiva introducción en los Sistemas Públicos de Salud.
En documento de la OMS ,se informa que existen pruebas empíricas y científicas que avalan los beneficios de la acupuntura, las terapias manuales y diversas plantas medicinales en diversas afecciones crónicas y o leves. Por ejemplo, la eficacia de la acupuntura, en aliviar el dolor, ha sido demostrada tanto en numerosos ensayos clínicos como experimentales . Basado en ello, el 90% de los servicios de tratamiento del dolor del Reino Unido y el 70% de Alemania incluyen la acupuntura entre los tratamientos que ofrecen