Gracias a los tratamientos con oxigenoterapia hiperbárica, logramos recuperar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Hay estudios que destacan los resultados del uso de la cámara hiperbárica como terapia coadyuvante y favorecedora en la radioterapia y quimioterapia de tumores.
La diabetes se asocia a una reducción en la expectativa de vida, aumento del riesgo de complicaciones y de eventos mórbidos relacionados con las complicaciones crónicas, disminución en la calidad de vida.
La medicina hiperbárica mediante la oxigenación bajo presión favorece a los procesos de reparación de los tejidos lesionados, mejorando la hipoxia tisular y la microcirculación.
El sistema vascular es la red de vasos sanguíneos del cuerpo. Incluye las venas, los capilares y las arterias que trasladan la sangre desde y…
Las lesiones osteoligamentosas son todas aquellas que comprometen las articulaciones en…
La rehabilitación es el conjunto de técnicas y métodos que sirven para recuperar una función o actividad del…
Informes clínicos y los hallazgos encontrados en los estudios de la fisiología, demuestran que falta progresiva de oxigeno es la principal causa de deterioro en los pacientes que sufren COVID-19. Cuando el germen se establece en suficientes células la batalla subsiguiente entre la respuesta inmunitaria del cuerpo y el virus provoca un torrente de daños como la inflamación de los tejidos que rodean los alvéolos, disminuyendo la difusión de oxígeno al torrente sanguíneo. Por otra parte esto puede desencadenar pequeños trombos que generaría una alteración en la difusión de oxígeno.
La OMS la define como: “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
Los beneficios de la Oxigenoterapia Hiperbárica: